Alguicida para piscina, ¿para qué sirve?
El alguicida es un producto químico para piscinas utilizado para prevenir y controlar el crecimiento de algas.
Las algas pueden hacer que el agua de la piscina se vuelva verde, turbia y resbaladiza, además de ser un riesgo para la salud y dificultar el mantenimiento de la piscina. El uso de alguicida ayuda a mantener el agua clara y segura para nadar.
Cómo usar alguicida para piscina
- Lee las instrucciones del fabricante del alguicida para determinar la dosis correcta según el tamaño de tu piscina.
- Asegúrate de que el sistema de filtración esté funcionando adecuadamente.
- Si es la primera vez que usas alguicida o si hay una gran cantidad de algas, realiza un tratamiento de choque siguiendo las indicaciones del fabricante.
- Añade el alguicida en un recipiente con agua y reparte sobre la piscina por igual en las dosis recomendadas.
- Aplica una dosis de mantenimiento semanal o según las recomendaciones del fabricante para prevenir el crecimiento de algas.
- Después de añadir el alguicida, analiza el agua de la piscina y regula el nivel de pH según sea necesario.
- Mantén el sistema de filtración en funcionamiento durante al menos 24 horas después de aplicar el alguicida para asegurar una buena distribución y efectividad del producto.
- No mezcles alguicida con otros productos químicos, como cloro o clarificadores, a menos que se indique específicamente en las instrucciones.
- Guarda el alguicida en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños y mascotas.
¡Un buen uso del alguicida te ayudará a mantener una piscina limpia, clara y segura para todos!
Tipos de algas de piscina
Antes de aplicar tu alguicida, es fundamental que sepas a qué te enfrentas identificando el tipo de alga de la piscina, ya que cada una se combate de una forma y hay algas que pueden rebrotar rápidamente, convirtiéndose en un problema persistente.
Tipos de algas en piscinas:
- Algas verdes: conocidas como clorofitas, son cianobacterias que obtienen su color verde de la clorofila. Este tipo de alga se reproduce rápidamente, especialmente cuando los niveles de cloro en la piscina son insuficientes.
Identificación: La piscina puede pasar de estar un poco turbia a un color verde oliva en un solo día debido a la rápida multiplicación de estas algas.
- Algas amarillas, también llamadas algas mostaza, estas suelen parecerse a polen o arena grumosa.
Identificación: Se acumulan en las esquinas y en el fondo de la piscina, formando depósitos visibles de color amarillo.
- Algas negras. Aunque no son verdaderas algas, estas son cianobacterias que aparecen como puntos negros en superficies rugosas de la piscina.
Identificación: Estas algas son altamente resistentes al cloro debido a sus raíces profundas en las paredes de la piscina, lo que las hace difíciles de eliminar.
- Baba Rosa: No es un alga, sino una bacteria que se acumula alrededor de los componentes de la piscina.
Identificación: Aparece como un lodo rosado y debe ser tratado rápidamente para evitar nadar en un entorno contaminado por bacterias.
Cuánto y cuándo echar alguicida en la piscina
La cantidad de alguicida que necesitas depende del tipo de alguicida, su formato y del tamaño de tu piscina. Generalmente, las instrucciones te indicarán la cantidad exacta, ¡pero a continuación te damos unas pautas generales!
La dosis suele ser de 1 litro de alguicida por cada 50,000 litros (50 m³) de agua, aunque la dosis de mantenimiento suele ser de 250 ml por cada 50,000 litros (50 m³) de agua, aplicada semanalmente.
Respecto a cuándo echar alguicida, inicialmente, si hay un problema visible de algas (agua verde o turbia), realiza un tratamiento de choque. Después, aplica el alguicida una vez por semana para prevenir el crecimiento de algas. Además, antes y después de períodos de uso intenso puedes utilizarlo también.
Tipos de alguicida para piscina
El mantenimiento adecuado de la piscina es esencial para garantizar un espacio de natación seguro y agradable. Una parte crucial de este mantenimiento es la prevención y control de las algas, que pueden hacer de la piscina un entorno poco saludable y atractivo.
Para hacer frente a este problema, se utilizan alguicidas, y existen diferentes tipos disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características, ventajas y desventajas. Los más comunes son los alguicidas a base de cobre y los alguicidas cuaternarios y a continuación te detallamos más sobre ellos:
- Alguicidas a base de cobre: Estos alguicidas son efectivos para eliminar algas ya presentes y actúan de manera potente contra varios las algas amarillas. Una desventaja es que se debe usar la cantidad precisa para evitar manchas azules en las superficies de la piscina.
- Alguicidas cuaternarios: Los alguicidas cuaternarios son una opción más segura que los alguicidas a base de cobre, ya que no provocan manchas en la piscina. Son efectivos para prevenir el crecimiento de algas y, si se usan en las cantidades adecuadas, no generan espuma en el agua.
Antialgas para piscinas de sal y piscinas de poliéster/liner
Los antialgas para piscinas de sal y piscinas de poliéster/liner deben ser agicidas sin cobre.
Estos están formulados para prevenir la formación y el desarrollo de algas en piscinas con revestimientos de poliéster o liner y en aquellas que utilizan sistemas de cloración salina. Su composición incluye compuestos tensioactivos que proporcionan un alto poder bactericida, algicida y fungicida. Es recomendable aplicar el producto preferentemente al atardecer y cuando no haya bañistas en el agua.
Además, otras de sus funciones deben ser clarificar el agua gracias a su capacidad floculante y evitar la aparición de incrustaciones calcáreas. Debe contribuir a mantener los electrodos en buen estado, mejorar el proceso de generación de cloro y extender la vida útil del clorador salino. Lo ideal es que la formulación sea no espumante, lo que evita la formación de espuma.