Envío Gratis en compras > 100€ excepto algunos productos

Garantía de Devolución + info

Pago Seguro y Financiación + info

¿Eres de Canarias, Ceuta o Melilla?

¿Eres de Canarias, Ceuta o Melilla?

¿Por qué optar por una piscina sin cloro ni químicos?

Por Juan Carlos Rivas  •   4 minutos de lectura

piscina sin cloros

Optar por una piscina sin cloro ni químicos es una elección que ha ido ganando cada vez más popularidad en los últimos años, y no es casualidad. Detrás de esta tendencia se encuentran importantes consideraciones relacionadas con la salud y el medio ambiente.

Por ello, a continuación, podrás comprobar cómo una piscina sin cloro puede ser una opción beneficiosa tanto para el bienestar de las personas como para la sostenibilidad del entorno. Eso sí, también deberás de concienciarte de la necesidad de analizar el agua de la piscina y de la importancia de su mantenimiento más continuado. 

Beneficios para la salud y el medio ambiente 

¿Sabías que, sobre todo en las piscinas cubiertas, los vapores de cloro liberados en el agua pueden ser perjudiciales para la salud respiratoria? Esto puede ser especialmente problemático para personas con asma u otras afecciones pulmonares.

El cloro y otros productos químicos para piscinas tradicionales pueden ser perjudiciales cuando se inhalan o se absorben a través de la piel. Además, la ausencia de olores fuertes y sabores a químicos en el agua hace que el momento de baño en la piscina sea más agradable y cómodo para todos. Otros beneficios son que al no utilizar cloro, no se decolora ni la ropa de baño ni el material de la piscina con el tiempo y el cabello no se reseca tanto. 

Respecto al impacto que los químicos de las piscinas tienen en el medio ambiente, las piscinas tradicionales tratadas con cloro liberan subproductos químicos en el agua, que pueden ser perjudiciales cuando estas se vacían.

Al considerar el impacto ambiental, la conservación del agua y la adopción de medidas de desinfección alternativas, podemos contribuir de manera significativa a la sostenibilidad de nuestro planeta.

Menos irritación en la piel y los ojos 

Una de las ventajas más notables a la hora de reducir o eliminar el cloro y otros productos químicos es la significativa mejoría en la irritación en la piel y los ojos. En las piscinas tradicionales, el cloro y otros productos químicos utilizados para desinfectar el agua pueden causar irritación en la piel, especialmente en personas con piel sensible o alergias

La piel puede volverse seca, roja e incluso desarrollar erupciones debido a la exposición constante y a largo plazo al cloro. En el caso de los ojos, el cloro en el agua de la piscina puede causar irritación, enrojecimiento y sensación de ardor, lo que puede ser incómodo y desagradable. 

Cómo mantener una piscina sin cloro 

Como hemos visto, mantener una piscina sin cloro es una opción cada vez más popular debido a sus beneficios para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, para disfrutar de una piscina en estas condiciones, es esencial tener muy presentes el tratamiento y el análisis del agua para aplicar las prácticas adecuadas de mantenimiento. Para ello, a continuación te contamos cuáles son las claves. 

Filtración eficiente 

Una filtración eficiente es la columna vertebral del mantenimiento de una piscina sin cloro. Aunque no se utilice cloro, es necesario eliminar partículas y contaminantes del agua para mantenerla limpia y segura.

Para lograrlo, invierte en un sistema de filtración de piscina de alta calidad que pueda eliminar eficazmente partículas pequeñas y microorganismos del agua. Es importante asegurar que el sistema de filtración funcione el tiempo suficiente cada día para mantener el agua en circulación. 

Por otra parte, limpiar los skimmers, el cesto del filtro y los filtros de manera regular para evitar obstrucciones, favorece la eficiencia de la filtración. 

Control del pH 

El equilibrio del pH del agua es esencial en una piscina sin cloro para prevenir problemas de irritación y crecimiento de microorganismos no deseados. Para ello, deberás: 

  • Mantener el pH entre 7.2 y 7.8. 
  • Ajustar, según sea necesario, los valores del agua de tu piscina. 

Por último, sirealizas ajustes en el agua, hazlo de manera gradual para evitar cambios bruscos que puedan afectar al equilibrio químico del agua y posteriormente no olvides analizar el agua periódicamente. 

Uso de tecnología UV 

El uso de tecnología UV (Ultravioleta) para la desinfección del agua de la piscina es una innovación que ha revolucionado el mantenimiento de las piscinas. Esta tecnología aprovecha la capacidad de la luz ultravioleta para eliminar microorganismos y patógenos, proporcionando numerosos beneficios en comparación con métodos de desinfección tradicionales, como el cloro.

La tecnología UV expone a una fuente de luz ultravioleta el agua de la piscina y destruye el ADN de microorganismos, como bacterias, virus y algas, lo que los incapacita para reproducirse y, por lo tanto, los elimina de manera efectiva. La luz UV es completamente segura y no deja residuos químicos en el agua, lo que la hace una opción respetuosa con el medio ambiente y saludable para los bañistas. 

Además, al no tener que emplear cloro, la piscina contará con menor olor y sabor a químicos y otra ventaja es que el equipo de desinfección por UV requiere un mantenimiento mínimo en comparación con los sistemas de cloración, lo que reduce los costes y el esfuerzo necesario para mantener la piscina en buen estado. 

Eso sí, esta tecnología debe ser instalada por profesionales capacitados para garantizar su funcionamiento correcto y seguro y en Piscinas y Productos podemos hacerlo. Pregúntanos sin compromiso, ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

Anterior Siguiente