Envío Gratis en compras > 100€ excepto algunos productos

Garantía de Devolución + info

Pago Seguro y Financiación + info

¿Eres de Canarias, Ceuta o Melilla?

¿Eres de Canarias, Ceuta o Melilla?

Alcalinidad en piscinas: ¿qué es y por qué es importante?

Por Juan Carlos Rivas  •   2 minutos de lectura

Alcalinidad en piscinas

Mantener una piscina en perfecto estado requiere prestar atención a varios factores, entre ellos la alcalinidad del agua

¿Qué es la alcalinidad de una piscina? 

Un equilibrio adecuado de alcalinidad ayuda a estabilizar el pH y mantener el agua cristalina y segura para el baño. En este artículo, explicamos qué es la alcalinidad, su relación con el pH y cómo corregirla si está fuera de los niveles recomendados. 

La alcalinidad total de una piscina es la medida de la concentración de sustancias alcalinas disueltas en el agua, principalmente carbonatos, bicarbonatos e hidroxilos. Este parámetro actúa como un amortiguador que estabiliza el pH, evitando fluctuaciones bruscas que podrían afectar la calidad del agua y la efectividad de los productos químicos utilizados en su tratamiento. 

¿Cuál es la diferencia entre pH y alcalinidad? 

A menudo, la alcalinidad y el pH se confunden, pero son conceptos distintos: 

  • pH: mide la acidez o basicidad del agua en una escala de 0 a 14. 
  • Alcalinidad: indica la capacidad del agua para resistir cambios en el pH. 

Una alcalinidad bien equilibrada ayuda a mantener un pH estable, evitando que se vuelva demasiado ácido o básico. Para controlar estos parámetros, es fundamental realizar pruebas regulares con equipos de medición y análisis del agua

¿Qué pasa si la alcalinidad de la piscina es baja? 

Cuando la alcalinidad está por debajo de los niveles recomendados, el pH se vuelve inestable y puede fluctuar con facilidad. Esto puede causar: 

  • Agua corrosiva que daña las superficies de la piscina y los equipos. 
  • Irritación en los ojos y la piel de los bañistas. 
  • Menor efectividad de los productos desinfectantes, como el cloro

Para evitar estos problemas, es importante monitorear regularmente los niveles de alcalinidad y realizar ajustes cuando sea necesario. 

¿Qué pasa si la alcalinidad de la piscina es alta? 

Si la alcalinidad es demasiado alta, pueden surgir problemas como: 

  • Agua turbia debido a la precipitación de minerales. 
  • Bloqueo en los sistemas de filtración. 
  • Dificultad para ajustar el pH, lo que puede reducir la efectividad de los desinfectantes. 

En estos casos, es necesario reducir la alcalinidad utilizando los productos adecuados para equilibrar los niveles de agua. 

¿Cuál es el nivel idóneo de alcalinidad en el agua de una piscina? 

El nivel recomendado de alcalinidad total en una piscina está entre 80 y 120 ppm (partes por millón). Este rango garantiza que el pH se mantenga estable y que el agua conserve su calidad. 

¿Cómo se alcaliniza el agua de la piscina? 

Cómo subir la alcalinidad de la piscina 

Si la alcalinidad está baja, puedes aumentarla agregando bicarbonato de sodio en las dosis recomendadas. Este compuesto eleva la alcalinidad sin alterar significativamente el pH. Además, el uso de sistemas de dosificación ayuda a administrar los productos químicos para piscinas de manera controlada y eficiente. 

Anterior Siguiente